MarTech se une a SalesTech - y cruje: Playbooks aportan estructura al caos

MarTech se une a SalesTech - y cruje: Playbooks aportan estructura al caos

En el panorama B2B actual, los límites entre marketing y ventas se están difuminando. En principio, el marketing y las ventas son disciplinas diferentes, pero impulsadas por los datos, la tecnología y las crecientes exigencias de los clientes, cada vez se desarrolla más un proceso integrado. Esto plantea retos en el trabajo diario.

Cuando los sistemas chocan: puntos débiles típicos en las empresas

Según el estudio State of the Connected Customer de Salesforce, el 75% de los compradores B2B esperan que las empresas les proporcionen una asistencia coherente y personalizada en todos los puntos de contacto. Para lograrlo, muchas empresas confían en la estrecha integración del marketing y las ventas, basada en datos y respaldada por herramientas.

Pero lo que suena bien sobre el papel a menudo fracasa en la práctica debido a la propia organización.

Algunos ejemplos:

  • Responsabilidades poco claras: ¿Quién es el responsable último de las ventas: marketing, que genera el contacto, o ventas, que cierra el trato?
  • Una herramienta, muchas perspectivas: ambos equipos utilizan los CRM, pero con objetivos diferentes. Lo que es una etiqueta de campaña valiosa para los profesionales del marketing suele ser críptica para los comerciales, y viceversa.
  • Comunicación descoordinada: marketing y ventas se dirigen a los mismos clientes, pero a menudo con voces diferentes y estructuras de mensajería incoherentes.

Las herramientas por sí solas no resuelven el problema

Muchas empresas intentan resolver el problema utilizando nuevas herramientas: MarTech, software de habilitación de ventas, plataformas de automatización. Sin embargo, sin procesos definidos y responsabilidades armonizadas, estas herramientas tienden a actuar como aceleradores del incendio:

  • Hay más interfaces y más flujos de trabajo que no están armonizados.
  • Los equipos "optimizan" su trabajo en diferentes sistemas, pero no a lo largo de un proceso común.
  • Las nuevas herramientas ocultan el hecho de que no existe un libro de jugadas estandarizado para la salida al mercado.

La solución: primero el libro de jugadas, luego la herramienta

Antes de introducir herramientas, hay que tener las cosas claras:

  • ¿Quién hace qué y por qué?
  • ¿Cómo es el flujo ideal de oportunidades y acuerdos?
  • ¿Qué información debe registrarse, cuándo y cómo, en qué sistema?

Un buen manual de ventas responde a estas preguntas. Es el requisito previo para establecer procesos significativos y escalables.

Linkando Sales Playbooks: estructura para aumentar las ventas

Linkando Sales Playbooks permite a las empresas definir sus procesos de salida al mercado de forma clara, comprensible y en todos los equipos. Los libros de jugadas ponen orden en el caos, establecen normas y crean un entendimiento común entre marketing, ventas y éxito del cliente.

Conclusión: con el libro de jugadas adecuado, la interacción entre marketing y ventas funciona sin problemas. Más información en linkando.com/playbooks

La frustración del CRM en las PYME: ¡Que sea sencillo!

La frustración del CRM en las PYME: ¡Que sea sencillo!

Cuando el CRM se convierte de repente en una pastilla de freno Puede que le resulte familiar la siguiente situación: trabaja en una pequeña empresa y ...
Seguir leyendo
Replanteamiento del mantenimiento de CRM: Flujo de datos inteligente con mapeo de datos

Replanteamiento del mantenimiento de CRM: Flujo de datos inteligente con mapeo de datos

El mantenimiento del CRM es el cuello de botella de muchas empresas. A menudo, los datos no se introducen, se introducen de forma incompleta o incorrecta. Si tiene ...
Seguir leyendo
Operacionalizar el conocimiento: Los procesos por sí solos no generan competencia para actuar

Operacionalizar el conocimiento: Los procesos por sí solos no generan competencia para actuar

El conocimiento no es poder, pero el conocimiento aplicado sí lo es. Existe una enorme cantidad de conocimiento en las empresas: en las mentes, en los documentos, en los CRM...
Seguir leyendo
Un 20 % más de facturación gracias al employee advocacy: cómo los empleados se convierten en embajadores de marca

Un 20 % más de facturación gracias al employee advocacy: cómo los empleados se convierten en embajadores de marca

En un mundo B2B digital en el que las relaciones se construyen cada vez más a través de pantallas, el papel de los empleados también está cambiando. Ellos...
Seguir leyendo
Otras contribuciones