Atención en la era digital: por qué la interrupción de los medios arruina sus tasas de conversión (y cómo evitarlo)

Atención en la era digital: por qué la interrupción de los medios arruina sus tasas de conversión (y cómo evitarlo)

En un mundo lleno de distracciones, la concentración es un bien escaso. La capacidad de atención humana es corta, y esto se nota especialmente en el marketing digital.

Un fenómeno que desempeña un papel decisivo en ello es el llamado "residuo de atención ".

Los estudios lo demuestran: Cuando pasamos de la tarea A a la B, parte de nuestra atención sigue estando en la tarea A. Esto significa que nunca estamos totalmente concentrados en la nueva tarea, aunque creamos que estamos totalmente concentrados. Esto significa que nunca estamos totalmente concentrados en la nueva tarea, aunque creamos que lo estamos.

¿Qué significa esto para el marketing y las ventas?

Si quiere que sus clientes potenciales se fijen realmente en sus productos, debe captar toda su atención, al menos durante unos minutos. Cada interrupción en los medios, es decir, cada cambio entre plataformas, sitios web o herramientas, le cuesta valiosos clientes potenciales.

He aquí dos ejemplos concretos:

Según Directive Consulting, los formularios de captación de clientes potenciales de LinkedIn tienen una tasa de conversión tres veces mayor que los anuncios de LinkedIn que redirigen a una página de destino externa. ¿Por qué? La interacción tiene lugar íntegramente dentro de LinkedIn, sin interrupción de los medios.

Un estudio de caso realizado por 37signals muestra que una página de aterrizaje de una sola página consigue un 37,5 % más de conversiones que una en la que el usuario tiene que hacer clic a través de varias páginas. Hasta el más mínimo cambio de soporte te cuesta ventas potenciales.

La solución: webplays digitales en lugar de interrupciones mediáticas

La conclusión de estos datos: Cuantas menos distracciones, mayor será la conversión. ¿Qué significa esto en términos concretos?

❌ Sin botón "Programar una llamada": casi nadie quiere hacer una llamada telefónica directa al principio del recorrido del cliente.

❌ Sin formulario de contacto estático: la mayoría de los usuarios no lo rellenan de todos modos.

❌ Nada de chatbot: se acabaron los tiempos en que eso funcionaba.

En su lugar: Webplays digitales. Un webplay permite a los visitantes de su sitio web interactuar con su oferta de forma interactiva y autodeterminada, sin discontinuidad de medios.

Usted recopila la información que necesita para cualificar al cliente potencial y el usuario recibe exactamente el contenido que le interesa.

Todo sucede en una sola página, sin distracciones, sin cambios de contexto... y con una probabilidad significativamente mayor de que un visitante se convierta en cliente. 🚀

Tienes curiosidad por saber cómo funciona? Aquí tienes un ejemplo: 👉 Linkando Webplays

Conclusión: La capacidad de atención de tu público objetivo es corta. Si no quieres perderlos, evita las pausas en los medios y apuesta por interacciones inteligentes y fluidas directamente en tu plataforma. 🔥

Un 20 % más de facturación gracias al employee advocacy: cómo los empleados se convierten en embajadores de marca

Un 20 % más de facturación gracias al employee advocacy: cómo los empleados se convierten en embajadores de marca

En un mundo B2B digital en el que las relaciones se construyen cada vez más a través de pantallas, el papel de los empleados también está cambiando. Ellos...
Seguir leyendo
Dominar la venta a distancia: directrices de venta digital como impulsoras del rendimiento

Dominar la venta a distancia: directrices de venta digital como impulsoras del rendimiento

La nueva realidad: la venta a distancia es cada vez más importante en el B2B La venta B2B también ha cambiado radicalmente desde ...
Seguir leyendo
Personalización en las ventas B2B: la relevancia necesita un sistema

Personalización en las ventas B2B: la relevancia necesita un sistema

La personalización de las ventas no es un "bonito detalle", sino una necesidad en un mundo en el que los clientes se ven inundados a diario de mensajes masivos estandarizados.
Seguir leyendo
Cuadernos de ventas omnicanal: para una experiencia de cliente coherente

Cuadernos de ventas omnicanal: para una experiencia de cliente coherente

Ahora que los clientes pueden pasar de un canal a otro con unos pocos clics, ya no se trata de si las empresas se comunican a través de los canales, sino de lo bien que lo hacen. Quién...
Seguir leyendo
Otras contribuciones